IntroducciónRiego de un campo y labradores trabajando. Miniatura. París, Biblioteca Nacional.El cambista y su mujer. Cuadro de Marinus Claeszon van Reymerswacle, pintor holandés muerto hacia 1565. ...
La Revolución de Julio Capítulo XVIIde Benito Pérez Galdós Estaba yo en mis glorias, y me recreaba previamente en las emociones de aquel día, como un chiquillo contemplando los zapatos nuevos que ...
AL poco tiempo de su estancia en Valence, Napoleón solicitó un permiso de sus superiores para trasladarse a Ajaccio y poder solucionar determinados problemas familiares. Camino de Córcega, escribe en ...
¿Son los Estados Unidos una potencia que tiene porvenir? Observadores superficiales, antes de 1914 y después de una visita de un par de semanas hablaban de posibilidades ilimitadas. La nueva «sociedad ...
La Revolución de Julio Capítulo VIde Benito Pérez Galdós Diciembre de 1853.- He comprendido que mi mujer, en quien cada día reconozco más claras dotes de ...
«Paisaje con árboles y casas» (julio de 1890.)LA Revolución Francesa y el ciclo de guerras que provoca, en las que se encuentra comprometido todo el continente europeo, van a hacer inevitable la ...
... Cruz y Raya» el 15 de abril de 1933 D. Miguel de Unamuno¡Estamos haciendo la revolución ¡Tenemos que acabar la obra revolucionaria O aquella tan socorrida, típica y tópica metáfora del cabalgar ...
Neoclásicos y románticosDESDE el punto de vista artístico, el siglo XIX fue tempestuoso, múltiple, una sucesión de artistas y tendencias contrapuestas. Los primeros grandes nombres fueron David, ...
Jean-Jacques Rousseau. Retrato de Latour en el museo de Saint-Quentin.LAS ideas capitales que movilizaron a los revolucionarios en el siglo XVIII —soberanía del cuerpo social, estado de naturaleza, ...
La Revolución de Julio Capítulo XXIIIde Benito Pérez Galdós Cuando Sebo volvió a reunirse a mí en la calle de Cofreros (núm. 6, paragüería de Larrea), donde ...
La Revolución de Julio Capítulo XXXIde Benito Pérez Galdós Este y otros espectáculos tristes deprimieron horrorosamente mi ánimo. Iniciado el despejo de mi entendimiento, ganaba ...
LA COCINA DE LA REVOLUCIÓN Y DEL IMPERIOLa Revolución Francesa acabó con todo menos con la cocina. En plena hambre de París Danton ofrecía comidas por valor de cuatrocientos francos por cubierto, y ...
La Revolución de Julio Capítulo XVIIIde Benito Pérez Galdós Detonación cercana nos hizo estremecer. Recogió Leoncio todos sus bártulos de guerra para lanzarse a la ...
La Revolución de Julio Capítulo XIIde Benito Pérez Galdós Junio de 1854.- Sorprendido fui hace pocas noches, a deshora, por la visita de Rogelio Navascués, esposo de ...
La propaganda más funesta, la más contraproducente, la que ha producido resultados los más desastrosos, la que ha transformado al rebelde de fiero león que era en manso cordero, en perro humilde que ...
La Revolución de Julio Capítulo VIIIde Benito Pérez Galdós 24 de Febrero.- La tempestad que tenemos encima ha lanzado en Zaragoza chispazos que ponen miedo en los corazones. ¿Qué ha ...
La Guardia Nacional, Férreo Sostén de la dictadura de los Somoza.Posibilidad de que nicaragua emerja de las tinieblas en que se ha visto sumida durante las últimas décadas, alcanza estos meses cotas ...
La Revolución de Julio Capítulo XXVIIde Benito Pérez Galdós No sé cuántos de Julio.- Leoncio era: su alegre rostro, su gallarda soltura me cautivaron desde que entrar le vi, ...
La Revolución de Julio Capítulo XXVIde Benito Pérez Galdós Vi un taller parecido a los laboratorios de nigromantes o brujos que aparecen en las comedias de magia, ...
Alegoría revolucionaria en honor de J. J. Rousseau. París, Museo Carnavalet.IntroducciónLa crisis que iba a estallar en la revolutión de 1789 llevaba décadas incubándose en Francia. A los problemas ...
7.341 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información