Las Ciencias Naturales en la JAE: el Real Jardín Botánico y el Museo Nacional de Ciencias Naturales

09/07/2013 3.957 Palabras

Dibujo del Palacio de la Industria y Bellas Artes, donde se encuentra el Museo Nacional de Ciencias Naturales Francisco Pelayo López (Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero, CSIC-Universidad de Valencia) LA RELEVANCIA QUE ALCANZARON LAS CIENCIAS NATURALES en España durante el primer tercio del siglo XX fue una consecuencia de las medidas de política científica tomadas por la administración española a comienzos de la centuria, que abordaron la renovación de la educación y el desarrollo de la investigación científica. En este apartado hay que incluir la creación del Ministerio de Instrucción Pública, el diseño de los nuevos planes de estudio y la reforma en cuatro secciones -una de ellas la de Ciencias Naturales- de la Facultad de Ciencias. Vinculado y dependiente de este último centro docente se encontraba el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, una de cuyas dependencias era el Real Jardín Botánico. Ignacio Bolívar, vocal de la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info