Infinito

14/04/2009 533 Palabras

Que no tiene ni puede tener fin ni término. Fil. El concepto de infinito aparece ya en la filosofía griega. La actitud de todos los filósofos de la Antigüedad fue la de rechazar esta noción, debido a su incomprensibilidad (presocráticos, pitagóricos, etc.). Platón trata la noción de infinitud como algo negativo, la parte imperfecta de los seres, principio de generación y corrupción. Aristóteles fue «finitista», aceptó únicamente el infinito potencial matemático, pero no el infinito actual. Creía que en el fin existe el Primer Motor, o primer principio incausado. Después de Aristóteles, empezó a aparecer la idea de infinito como algo comprensible (estoicos, neopitagóricos y neoplatónicos). En la escolástica este problema ha sido enfocado siempre junto con el de la eternidad y relacionado con la idea de Dios, único infinito posible. La clara aceptación del «infinitismo» no surge hasta el s. XVII, debido a la revolución científica y filosófica y a los...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info