V. San Martín en Buenos Aires

27/01/2011 2.406 Palabras

EL 13 de marzo de 1812 arribaba al puerto de Buenos Aires la fragata inglesa Georg Canning, llevando a bordo a San Martín, Alvear y Zapiola. Regresaba el entonces coronel de los ejércitos españoles, don José de San Martín, el más grande de los criollos del Nuevo Mundo, después de cerca de treinta años de ausencia, en todo el vigor de su edad y animado de una pasión: el propósito de ofrecer su espada a la revolución americana, que contaba ya dos años de existencia y que pasaba en aquellos momentos por duras pruebas. Templado en las luchas de la vida, maestro en el arte militar, iniciado en los misterios de las logias masónicas, propagadoras de las nuevas ideas de libertad, formado su carácter y madura su razón en la austera escuela de la experiencia y del trabajo, el nuevo campeón aportaba a la causa de la independencia americana la táctica y la disciplina aplicadas a la política y a la guerra, y en germen, un vasto plan de campaña continental que, abrazando en sus...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info