Cajal y las Ciencias Bio-médicas

09/07/2013 8.047 Palabras

Santiago Ramón y Cajal en 1922, histólogo, premio Nobel de Fisiología y Medicina y presidente de la JAE (ARE) José Luis Peset (Instituto de Historia, CSIC) LA CREACIÓN DE LA JAE PROPORCIONABA UNA BRILLANTE respuesta a la crisis del 98. Santiago Ramón y Cajal había vuelto de la guerra en el Caribe enfermo en cuerpo y alma. A la malaria se unía el dolor por la patria, que veía arruinada en sus dolorosas derrotas. Prensa y política parecían una primera opción, aportando quejas ante esa nación que perdía, o no encontraba el pulso. La guerra contra los pujantes Estados Unidos suponía el último enfrentamiento entre imperios del siglo XIX, si bien del viejo español tan sólo ridícula honra quedaba. Otros conflictos bélicos habían estremecido recientemente Europa. La guerra franco-germana, con la estruendosa victoria del Canciller de Hierro, había cuestionado la potencia gala. Un científico de enorme relevancia en el París de la época, también había sentido las...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info